
Inteligencia Artificial en la educación
1. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Según el chat GPT, la Inteligencia Artificial es el conjunto de capacidades que puede poseer una máquina, sistema, robot, etc., para aprender del entorno que los rodea y actuar en base a esa información. En otras palabras, la IA se encarga de la creación de máquinas que puedan actuar lo más parecido a un humano, tanto en razonamiento como en pensamiento.
2. La Inteligencia Artificial no es el futuro es el ahora
Aunque parezca algo nuevo, la Inteligencia Artificial existe desde los años 50 ‘s, empezando a desarrollarse en diferentes industrias. Actualmente, ya se encuentra presente en la vida cotidiana de las personas, por ejemplo:
- Al entretenernos
- Al socializar
- Al comprar productos o servicios
Un ejemplo claro de esto es que cuando compramos productos/servicios por internet, al ingresar a tu plataforma ya tienes recomendaciones en base a tus compras anteriores. Esto se llama personalización en masa, y es gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial se logra esta personalización, de manera que cada individuo tendrá recomendaciones muy específicas en base a sus necesidades.
Otro ejemplo es el entretenimiento. Plataformas como Netflix o Spotify, usan esta personalización en masa para sugerirte películas, música, series, etc. en base a tus búsquedas anteriores y de manera que satisfagan tus gustos y/o necesidades.
3. AI EN LA EDUCACIÓN
El sistema educativo es una de las industrias que implementa de manera más lenta las nuevas tecnologías. La IA está presente en la educación, pero no a un nivel tan expandido como sucede en los casos anteriores.
A nivel general, países de América Latina, no logran tener todavía este tipo de tecnología que nos permita hacer una educación personalizada pero, ¿A qué se debe este retraso en la educación? pues por supuesto que es debido a la poca inversión monetaria que se le dedica a la educación.
Puesto que los alumnos también tienen necesidades apegadas a su educación, toca a los docentes aportar un poco de estas nuevas herramientas para impulsar la educación de sus alumnos.
4. ¿QUE NOS PROMETE LA IA EN LA EDUCACIÓN?
- Identificación temprana de problemas de aprendizaje
- Retroalimentación rápida y específica
- Automatización de tareas administrativas, ya que éstas a menudo restan tiempo a los maestros. Tiempo que bien, podría ser usado para dar más atención a los problemas y/o inquietudes de sus alumnos
- Ayudar a los educadores a comprender mejor las necesidades y habilidades individuales de los estudiantes
- Y la más importante, nos promete la Personalización del aprendizaje. Así como Amazon o Spotify nos conoce y sabe que nos gusta y que necesitamos, en la educación existe el potencial de implementar una plataforma en la que el alumno entre y sepa cuales son las áreas que más le gustan y en base a eso la plataforma le ayude a agilizar su proceso de aprendizaje.
5. Herramientas con AI
¿Tú ya estás implementando AI en tus clases? Si aún no lo haces, apresúrate porque muy seguramente tus alumnos ya lo están haciendo.
Te comparto algunas herramientas que puedes empezar a implementar en tus clases ¡YA!
Es la herramienta más novedosa que está revolucionando internet. Se trata de un chat con Inteligencia Artificial al cual le puedes hacer preguntas de cualquier cosa y te generará una respuesta rápida. Claro que es muy importante ser muy específicos y claros con el PROMPT. Y ¿qué es el prompt? Es lo que le pides a la IA. Si tu le pides algo simple, te dará algo simple.
Esta herramienta es muy útil y adaptable, ya que puedes implementarlo desde nivel kinder hasta universidad.

Esta aplicación se instala dentro de discord, y nos permite crear imágenes a partir de un PROMPT. Nuevamente, deberás ser muy específico con lo que pides. Depende totalmente de cómo estemos pidiendo la imagen que se va generar. No se obtienen buenos resultados a la primera pero eso es cuestión de práctica, y sobre todo de tu buena capacidad creativa.

Como ya sabrás, canva es una herramienta que te ayuda a crear infinidad de diseños para negocio, empresas, etc, y por supuesto no se queda atrás. Ya que ha implementado la IA en su “Texto mágico” cuya función es muy parecida a la del chat GPT. Solo debes escribir, que es lo que necesitas y en automático te generará el proyecto que requieres. Por ejemplo; puedes pedir -Dame un temario para hablar del tema inteligencia emocional- y te lo genera en segundos.
No solamente tiene esto, además creó una herramienta que se llama “de texto a imagen” y es muy parecida a midjourney, con la que puedes crear imágenes a partir de un texto, puedes incluir objetos, colores, lugares, entornos, personas.

Esta herramienta te ayuda a crear cuestionarios y evaluaciones que puedes compartir en google forms y classroom. Es muy básica, aún está en demo, pero es muy útil por ejemplo, para crear un examen rápido y te ayudará a ahorrar tiempo.

Te permite generar imágenes que hablan. Colocamos un texto, pones tu imagen y entonces la IA de la herramienta hace que la foto hable. Imagina que estás en clase y quieres hablarle a tus alumnos sobre Albert Einstein, Pues pones tu texto, colocas tu imagen y será este personaje quien les explique. Esto puede ser un toque muy llamativo para tus alumnos.
Aún está en periodo de prueba pero, es lo suficiente para empezar a innovar tus clases.

Aquí te muestro un ejemplo de lo que puedes lograr con la herramienta DID.
Te genera un video en donde un avatar, que tu puedes elegir, da la clase completa, de igual forma que la herramienta D ID solo pones el texto y ya está lista tu capacitación, aún más realista, con entonación y de manera super rápida.

Es una aplicación que puedes instalar en el celular y es muy útil para clases de historia ya que se trata de una app en la que puedes hablar con el personaje ya que su base de datos está alimentada de manera que actúa y te contesta de acuerdo a lo que se conoce de la vida del personaje.

Nos permite crear vídeos de manera automática a partir de un texto.
Colocas tu texto y la aplicación te genera imágenes relacionadas, puedes poner, por ejemplo, la contaminación en el medio ambiente, te genera cinco imágenes, la arrastras y listo, puedes ir haciendo tu presentación. Le puedes poner iconos, cambiar el color, te sugiere textos y de forma rápida ya tienes tu presentación.

Es una herramienta desarrollada por el mismo OpenAI y nos permite detectar si un texto fue hecho con Inteligencia Artificial, humano, o si no está clasificado.
Te ayuda a detectar si los alumnos están utilizando la AI para generar sus asignaciones.

6. Riesgos del uso de la AI en los estudiantes
- Sin lugar a duda el riesgo más grande que puede haber es que los alumnos dejen de tener un pensamiento crítico, que reflexionen, que dejen de tener razonamiento y que pierdan la capacidad de buscar soluciones de manera creativa y empática. Para evitar esto es importante preparar a los alumnos en tener un pensamiento crítico, empatía, trabajo en equipo, liderazgo todas las llamadas habilidades blandas.
- Otro de los riesgos más destacables que puede haber con el uso de estas nuevas tecnologías, es que ya no es tan fácil detectar si un alumno hizo trampa y solamente copio y pego información que muy seguramente ni siquiera leyó.
7. Conclusión
Es importante entender que como en la educación vamos más lento, los docentes no podemos quedarnos atrás, que no se perciba que el profesor sigue enseñando igual. Debemos siempre estar actualizados en cuestión de nuevas tecnologías no solo para implementarlas en las aulas, sino para ir a la par con ellos.
Hay que entender las prioridades de enseñanza con estas nuevas tecnologías pues debemos tener claro que los alumnos nunca van a superar a la IA en memoria, en estudio, conceptualización, test, ecuaciones matemáticas, fórmulas químicas e historia. Y de igual manera tendrán más acceso a mucha más información.
Como docentes tenemos un reto muy grande que conlleva a preparar a los alumnos para promover que hagan uso de estas tecnologías de manera ética, responsable, y honesta.
8. Referencias
- En vivo, “Inteligencia Artificial en la educación”. Delia Bernal. Fundadora de Docentes Digitales. Febrero 2023. https://www.youtube.com/watch?v=SyQVufT1iZM
- Chat GPT https://chat.openai.com/chat
Etiqueta:Inteligencia Artificial