
Canva Code en educación: crea experiencias interactivas con solo escribir una frase
Crear una actividad educativa solía implicar tiempo, diseño, edición y conocimientos técnicos. Hoy, esa barrera se reduce gracias a herramientas que entienden lo que escribimos y lo transforman en experiencias visuales. Canva Code es una de ellas. Esta función integrada dentro de Canva permite generar juegos, ejercicios, ruletas, trivias o actividades personalizadas a partir de instrucciones en lenguaje natural.
Para docentes, esto representa una posibilidad concreta de diseñar materiales interactivos adaptados al nivel, contenido y estilo de enseñanza. No hace falta aprender a programar ni utilizar plataformas adicionales. Todo sucede en el mismo espacio de trabajo.
¿Qué es Canva Code?
Canva Code forma parte de las funciones de inteligencia artificial de Canva. Se encuentra en la sección “Programa por mí”, y su objetivo es simple: convertir frases escritas en aplicaciones interactivas.
Por ejemplo, puedes escribir:
“Crea una trivia con preguntas sobre los sistemas del cuerpo humano, con retroalimentación visual y colores llamativos.”
Canva genera una actividad funcional, visualmente atractiva, con diferentes versiones para elegir. Todo se puede personalizar: las preguntas, los íconos, la paleta de colores, el estilo gráfico, el nivel de dificultad o el tipo de interacción.

¿Qué tipo de experiencias puedes crear?
Las posibilidades se adaptan a distintos niveles académicos y objetivos educativos. Algunos ejemplos reales incluyen:
- Juegos por niveles basados en la taxonomía de Bloom, donde el avance depende del tipo de habilidad cognitiva que se desea reforzar.
- Ruletas temáticas para elegir temas al azar y fomentar la participación.
- Ejercicios de arrastrar y soltar que permiten clasificar conceptos, ordenar secuencias o emparejar imágenes con definiciones.
- Memoramas para reforzar vocabulario en distintos idiomas o conceptos de ciencias naturales.
- Evaluaciones gamificadas con retroalimentación inmediata e insignias virtuales.
Cada experiencia se integra directamente en una presentación o diseño de Canva, lista para proyectarse, compartirse o trabajarse desde cualquier dispositivo.
¿Cómo usar Canva Code paso a paso?
El proceso es claro y accesible:
- Abre Canva y entra a cualquier diseño: una presentación, actividad o documento.
- En la barra lateral, haz clic en “Aplicaciones” y selecciona Canva AI.
- Dentro de Canva AI, elige “Programa por mí” (Code).

- Escribe con precisión lo que deseas generar. Ejemplos:
- “Un juego interactivo con preguntas de opción múltiple sobre historia de México.”
- “Una ruleta con temas de arte para alumnos de secundaria.”
- “Un memorama con imágenes de frutas y sus nombres en inglés.”

- Espera unos segundos. Canva mostrará varias opciones generadas.
- Elige la más adecuada. Puedes editarla, cambiar textos o colores, o insertarla directamente en tu presentación.

Este flujo de trabajo permite diseñar e implementar actividades de forma continua y sin complicaciones técnicas.
¿Por qué es útil en la educación?
Canva Code ofrece ventajas concretas para el aula:
- Acelera la creación de materiales, partiendo de propuestas inmediatas listas para personalizar.
- Funciona para cualquier nivel académico.
- Favorece el aprendizaje visual, lúdico y participativo.
- Permite adaptar cada recurso al grupo y al contexto de enseñanza.
- Fortalece el rol creativo del docente, quien define tanto el contenido como la forma.
Sugerencias para aprovecharlo al máximo
Al escribir tus instrucciones, conviene tener en mente estos elementos:
- El tema a trabajar.
- El tipo de actividad deseada.
- El nivel educativo al que está dirigida.
- Indicaciones sobre retroalimentación, niveles o estilo visual.
- Verbos activos y pedagógicos: identificar, clasificar, ordenar, relacionar, reflexionar.
Ejemplo:
“Diseña una trivia para estudiantes de secundaria sobre literatura mexicana, con tres niveles de dificultad y retroalimentación visual en cada respuesta.”
Este tipo de indicación ayuda a obtener un resultado más afinado desde el primer intento.

Crear recursos desde el pensamiento pedagógico
Cada experiencia creada con Canva Code refleja decisiones pedagógicas conscientes. La forma en que se formula una instrucción expresa qué se quiere enseñar, cómo se visualiza la participación del estudiante y qué interacción se espera.
Diseñar recursos se convierte en una extensión directa del pensamiento educativo. Canva Code traduce esas ideas en propuestas visuales que se alinean con la intención de enseñanza. La herramienta potencia lo que se piensa y decide, sin intermediarios.
Referencias
- Canva. (2024). ¿Qué es Canva Code? [Centro de ayuda]. https://www.canva.com/help/canva-code/
- Bernal Orta, D. (2024, julio 24). Canva Code: Diseña juegos y actividades sin programar [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Nj3YRXsCjnQ