Regresar

Crea tu Podcast Educativo con Inteligencia Artificial

¿Te imaginas que tus estudiantes puedan repasar un tema mientras van en el transporte público, caminan por el parque o se preparan para dormir? Esa es la propuesta del podcast educativo: un recurso ágil, flexible y accesible, especialmente valioso para estudiantes que trabajan o tienen tiempos limitados. En este artículo te mostramos paso a paso cómo crear tu podcast educativo combinando herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Luv Voice y Canva, sin necesidad de ser experto en tecnología.

¿Por qué un podcast educativo?

El podcast es una herramienta ideal para facilitar el aprendizaje autónomo. Según investigaciones, el contenido auditivo promueve la retención al adaptarse al ritmo de cada estudiante y favorecer la concentración en momentos informales (Barber, 2020). Además, el microlearning auditivo es especialmente efectivo cuando se trata de repasar contenidos específicos o complementar clases sin generar sobrecarga cognitiva.

Paso 1: Genera el guión con ChatGPT (o tu GPT personalizado)

¿Cómo funciona?

Puedes usar directamente ChatGPT para redactar el guión de tu podcast educativo. En el ejemplo del en vivo de Docentes Digitales, se utilizó un GPT personalizado llamado EduPodcast, con un prompt diseñado para generar textos conversacionales, amenos y educativos.

Recomendaciones clave para el prompt:

  • Usa lenguaje sencillo y cercano.
  • Incluye ejemplos, analogías y preguntas para fomentar la reflexión.
  • Evita los encabezados o cortes bruscos en la narrativa.
  • Ajusta el tiempo estimado (idealmente entre 10 y 20 minutos por episodio).

Ejemplo: Puedes pedir a ChatGPT: “Genera un guión para un podcast de 15 minutos sobre realidad aumentada en educación para estudiantes de licenciatura, usando lenguaje claro y ejemplos cotidianos”.  https://chatgpt.com/g/g-6753b7c6e0808191966091af2843d75c-edupodcast

Paso 2: Convierte el texto en audio con IA

Una vez tengas tu guion, puedes usar herramientas de conversión de texto a voz. Una opción recomendada es Luv Voice, que permite transformar el texto en audio de manera gratuita sin registro.

¿Cómo funciona?

  1. Copia el texto generado por ChatGPT.
  2. Pégalo en Loop Voice.
  3. Selecciona el idioma y el tipo de voz (masculina/femenina, acento).
  4. Descarga el archivo de audio en formato MP3.

Consejo: Si prefieres una conexión emocional más cercana con tus estudiantes, también puedes grabar el audio con tu propia voz directamente en Canva, utilizando la función “Grabarme”. https://luvvoice.com/

Paso 3: Diseña la presentación en Canva

Para hacer que tu podcast luzca profesional, puedes usar plantillas de podcast en Canva (versión gratuita).

¿Cómo funciona?

  1. Entra a https://www.canva.com y busca “podcast”.
  2. Elige una plantilla gratuita y personalízala con:
    • Nombre del episodio (ej. “Realidad Aumentada en Educación”).
    • Logo de tu institución o colores institucionales.
    • Número de módulo o unidad.
  3. Sube el audio generado en Loop Voice o grabado con tu voz.
  4. Ajusta la duración de la diapositiva al tiempo exacto del audio.
  5. Exporta como video MP4 o comparte el enlace directo con tus estudiantes.

Es recomendable que los episodios no superen los 20 minutos. Incluso puedes optar por “micro-podcasts” de 5 a 10 minutos, centrados en ideas clave por unidad o tema. Este enfoque tipo “microlearning” mejora la retención y reduce la posibilidad de que los estudiantes abandonen el audio antes de terminarlo (Hug, 2005).

Un recurso poderoso, accesible y pedagógico

Crear un podcast educativo con herramientas de inteligencia artificial no solo es posible, sino sencillo y gratuito. Permite atender las distintas formas de aprendizaje, ofrece flexibilidad y fortalece la conexión entre docente y estudiante. Además, genera un repositorio reutilizable para futuras clases.

Ya sea para reforzar contenidos, motivar a estudiantes o acompañar el estudio autónomo, el podcast educativo se posiciona como una herramienta clave en la educación del siglo XXI.

Mira el video aquí:

Referencias

Barber, W. (2020). Podcasting in higher education: Addressing new challenges in teaching and learning. Journal of University Teaching & Learning Practice, 17(5). Recuperado de https://ro.uow.edu.au/jutlp/vol17/iss5/6

Hug, T. (2005). Micro Learning and Narration: Exploring New Frontiers. Innsbruck University Press.

Más de 10 años como docente y formadora online. Directora de Docentes Digitales, empresa dedicada a la capacitación docente en tecnologías para la educación, y directora de Damelaik, enfocada en comunicación digital empresarial. Canva Verified Expert. Me especializo en marketing digital, diseño instruccional y uso de inteligencia artificial en la educación. He sido ponente en diplomados sobre e-commerce y marketing digital. y colaboro como capacitadora externa en la Secretaría del Trabajo, impartiendo cursos enfocados a la innovación educativa y el desarrollo empresarial. Maestra en Administración y mercadotecnia, Doctorante en Gestión e Innovación Tecnológica y cursando el Máster en Educación online.

Linkedin

    2 Comentarios

  1. septiembre 7, 2025
    Responder

    Heya just wanted to give you a quick heads up and let you know a few of the images aren’t loading correctly. I’m not sure why but I think its a linking issue. I’ve tried it in two different browsers and both show the same results.

  2. Docentes Digitales
    Docentes Digitales
    septiembre 8, 2025
    Responder

    Hello, thanks for the heads up, I’ll check it out.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *