Regresar

Realidad Aumentada en Ambientes Educativos

  1. Contexto actual de la Realidad Aumentada

Actualmente los jóvenes, niños y alumnos en general están expuestos al uso de tablets, computadoras, etc. Utilizan todo esto  para fines de esparcimiento. Tenemos entonces que estos jóvenes viven como nativos digitales y conocen muy bien esas tecnologías y las han utilizado.

2. Realidad Aumentada y Realidad Virtual ¿Son lo mismo?

Son dos tecnologías que están cambiando la forma en que usamos estas pantallas, creando nuevas y emocionantes experiencias interactivas. Sin embargo  no hay que confundirlas pues mientras la Realidad Virtual nos permite tener experiencias inmersivas osea que, nos transporta a un lugar virtual (podrías caminar en la luna por ejemplo), la Realidad Aumentada es la manera en la que traes al mundo real elementos digitales.


La Realidad Virtual requiere de equipo como visores (metaquest), esto representa un problema en cuanto a economía, pues no es una tecnología que cualquier escuela puede implementar fácilmente.
No es algo que esté al alcance de las escuelas públicas y aun para las escuelas o colegios privados resulta una fuerte inversión para poder implementarse.

3. Realidad Aumentada 

La Realidad Aumentada a diferencia de la Realidad Virtual no necesita de un equipo costoso ni sofisticado basta con tener una tablet o celular con eso puedes hacer diferentes actividades que los alumnos pueden realizar simplemente apuntando un celular hacia alguna área.
Puedes ver una célula junto a tu computadora en el escritorio o ver el sistema solar en el pizarrón todo esto utilizando herramientas sencillas y que tienen versión gratuita.

4. ¿La Realidad Aumentada es algo novedoso?

Como lo mencionaba anteriormente, la Realidad Aumentada no es algo desconocido para los más jóvenes y los niños. De hecho ellos ya han convivido con este tipo de tecnología a través de videojuegos. El mejor ejemplo de esto es el famoso videojuego “POKEMON GO” que justamente aplica Realidad Aumentada y que fue usado de forma masiva.
Otro ejemplo en donde podemos ver que los jóvenes interactúan mucho con la RA es “TikTok” al usar filtros, o tenemos también a “Snapchat”. Como podemos ver la Realidad Aumentada es su día a día, no es algo novedoso entonces ¿Por qué no verlo dentro de la educación?.

5. Realidad Aumentada en la Educación 

Es muy bueno llevar a otros contextos eso que a los jóvenes les gusta y les llama la atención pero con fines educativos, de manera que va a conectar más con lo que ellos quieren, con lo que a ellos les gusta y puedes crear experiencias más memorables. 

La Realidad Aumentada funciona muy bien al momento de enseñar algún tema que puede ser un poco difícil de explicar o que no es tan concreto. Por ejemplo: Anteriormente debíamos memorizar la tabla periódica, entonces eso tendía a ser algo difícil para la mayoría de los alumnos. Ahora ¿Qué pasa si integramos la RA a este ejemplo?

Pues bien, a los alumnos se les facilitará el recordar los elementos y al mismo tiempo se sentirán motivados a aprender y participar en clase.

6. Realidad Mixta

Expliquemos brevemente esta nueva y más novedosa tecnología, que integra la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. La cual nos permite interactuar con objetos reales y/o virtuales, dicho en otras palabras: lleva el mundo real al mundo virtual, esto te permite tener experiencias todavía más complejas.
Esta tecnología aún es cara y no es fácil de implementar por el tipo de equipo que se requiere.

Hablando un poco más sobre estas tecnologías tenemos que ya se están utilizando en algunos campos tales como la medicina:

  • Los cirujanos están utilizando la Realidad virtual para practicar cirugías especializadas antes de operar.
  • Muchos empresarios muestran a sus clientes guías virtuales de sus productos.

7. Herramientas de Realidad Aumentada para implementar en el aula.
Te comparto a continuación dos herramientas de Realidad Aumentada que son totalmente gratuitas.

Merge Cube

Se trata de un cubo que al escanearse con un celular te permite ver un sistema solar, un sistema óseo, etc. Solo debes descargar la aplicación Merge Object Viewer, que es totalmente gratuita. Tiene muchísimas temáticas.
Para obtener el cubo, ha sacado una nueva versión que es gratuita y que puedes descargar en versión papel. O también se puede comprar, está de venta en Amazon.

Assemblr Edu

Es una app que te permite armar maquetas de Realidad Aumentada en donde puedes complementar con información, etiquetas o algún dato especial, puedes colocar también imágenes o textos. Tiene la opción de imprimir una hoja tipo QR pero no es tan necesaria, basta con apuntar a cualquier lugar para proyectar tus proyectos. Es totalmente gratuito y más completa que mergecube.

8. Conclusión

Hay que tomar aquello que sí funciona como esparcimiento y entretenimiento para llevarlo como conocimiento de una manera más divertida, más innovadora y más memorable a las aulas.

Utilizar este tipo de tecnologías; que no son nuevas, pero sin embargo en el ámbito educativo si parecen algo novedoso; será de gran ayuda para impulsar y motivar la participación y aprendizaje de los jóvenes y niños.

9. Referencias

  • Bernal, D. (2023, Agosto). En vivo, “Realidad Aumentada en Ambientes Educativos”.
     

Más de 10 años como docente y formadora online. Directora de Docentes Digitales, empresa dedicada a la capacitación docente en tecnologías para la educación, y directora de Damelaik, enfocada en comunicación digital empresarial. Canva Verified Expert. Me especializo en marketing digital, diseño instruccional y uso de inteligencia artificial en la educación. He sido ponente en diplomados sobre e-commerce y marketing digital. y colaboro como capacitadora externa en la Secretaría del Trabajo, impartiendo cursos enfocados a la innovación educativa y el desarrollo empresarial. Maestra en Administración y mercadotecnia, Doctorante en Gestión e Innovación Tecnológica y cursando el Máster en Educación online.

Linkedin

    4 Comentarios

  1. mayo 22, 2024
    Responder

    Although I believe every thought you have for your post is excellent and will undoubtedly be successful, the postings are too brief for new readers. Maybe you could extend them a little bit the next time? I’m grateful for the post.

  2. Docentes Digitales
    Docentes Digitales
    septiembre 2, 2025
    Responder

    Thank you so much for your comment! 🙌 I’m glad you found the ideas valuable. I’ll keep your suggestion in mind and make sure to expand the content in future posts to make it more accessible for new readers.

  3. agosto 5, 2024
    Responder

    I simply could not go away your web site prior to suggesting that I really enjoyed the standard info a person supply on your guests Is going to be back incessantly to investigate crosscheck new posts

  4. Normalmente eu não leio artigos em blogs, mas gostaria de dizer que este artigo me obrigou muito a dar uma olhada e fazê-lo. Seu estilo de escrita me surpreendeu. Obrigado, artigo muito bom

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *